Gatos Famosos: Conoce a 20 Felinos que Dejaron su Huella
Los gatos son esos seres peludos que nos acompañan desde tiempos inmemoriales, y han sido compañeros invaluables para la humanidad. Algunos han dejado su huella en la historia, convirtiendose así en gatos famosos.
Hoy en Diario de Toluca te presentamos a los felinos más célebres que han cautivado corazones y curiosidades a lo largo de los siglos.
Gatos Famosos del ayer y hoy: Los Felinos que Conquistaron la Pequeña y Gran Pantalla
Los gatos no solo son protagonistas en la vida real, también lo han sido en el cine. A continuación te presentamos algunas de las películas donde los gatos se convirtieron en estrellas de la gran pantalla o bien, formaron parte importante de una historia, dejando una huella imborrable en la cultura popular.
‘Los Aristogatos’ (‘The AristoCats’, 1970)
Dirigida por Wolfgang Reitherman en 1970, ‘Los Aristogatos’ es un clásico inconfundible de la animación de Disney. La película presenta una pandilla de gatos de diversas razas y tamaños, liderados por una entrañable banda sonora. El filme es una joya atemporal que ha encantado a generaciones de espectadores.
‘Oliver y su pandilla’ (‘Oliver & Company’, 1988)
En 1988, George Scribner dirigió ‘Oliver y su pandilla’, una encantadora película animada que adapta libremente el clásico de Charles Dickens, ‘Oliver Twist’. La historia sigue a un gato huérfano que se une a una banda de perros callejeros en la gran ciudad, brindando una emocionante aventura llena de amistad y diversión.
‘Un gato en París’ (‘Une vie de chat’, 2010)
Nominada al Óscar a la Mejor Película de Animación en 2011, ‘Un gato en París’ es un cautivador thriller francés que combina una impresionante calidad visual con una trama intrigante. La película sigue las peripecias de Dino, un encantador gato parisino con una vida secreta, mientras explora los rincones oscuros de la capital francesa.
‘El gato que vino del espacio’ (‘The Cat from Outer Space’, 1978)
En 1978, Norman Tokar nos sorprendió con ‘El gato que vino del espacio’, una película que presenta a un gato extraterrestre con habilidades especiales que aterriza en la Tierra. La trama sigue su aventura mientras busca la ayuda de un científico para regresar a su planeta, todo acompañado de una banda sonora compuesta por Lalo Schifrin.
‘El gato con botas’ (‘Puss in Boots’, 2011)
Tras su debut en ‘Shrek 2’, el carismático Gato con Botas, interpretado por Antonio Banderas, obtuvo su propia película en 2011 y la segunda en 2023. Destacando ambas por la brillante actuación de Banderas como el astuto espadachín felino.
‘Keanu’ (2016)
Dirigida por Peter Atencio y escrita por Jordan Peele, ‘Keanu’ es una comedia de acción que presenta a un adorable gatito llamado Keanu. Jordan Peele y Keegan-Michael Key se embarcan en una hilarante misión para rescatar al minino de las garras de narcotraficantes en esta película llena de risas y ternura.
‘El gato caliente’ (‘Fritz the Cat’, 1972)
En 1972, Ralph Bakshi, conocido por su estilo irreverente, creó ‘El gato caliente’, una película de animación para adultos basada en la tira cómica de Robert Crumb. Ambientada en la década de los 60, esta película satírica destaca por su contenido controvertido y su humor subido de tono.
‘La gata en la terraza’ (‘Eye of the Cat’, 1969)
En ‘La gata en la terraza’, una película de terror de 1969, una pareja decide robar la mansión de un familiar solo para descubrir que está llena de gatos que campan a sus anchas. Esto se convierte en una pesadilla para aquellos que le temen a estos animales adorables.
‘Un gato callejero llamado Bob’ (‘A Street Cat Named Bob’, 2016)
Basada en el best-seller, esta película dirigida por Roger Spottiswoode narra la historia real de un músico callejero, James Bowen, cuya vida cambia cuando un gato llamado Bob aparece en su vida. La película es un conmovedor testimonio de cómo un animal puede ser un apoyo invaluable en momentos difíciles.
‘Haru en el reino de los gatos’ (‘Neko no ongaeshi’, 2002)
Producida por el Estudio Ghibli, ‘Haru en el reino de los gatos’ es un viaje mágico al mundo de los felinos. La historia sigue a Haru, una joven que salva a un gato y es invitada a un reino gatuno. Esta película es un sueño hecho realidad para los amantes de los gatos.
‘Desayuno con diamantes’ (‘Breakfast at Tiffany’s’, 1961)
Aunque no gire en torno a él, ‘Desayuno con diamantes’ presenta a uno de los gatos más icónicos del cine. Orangey, el felino original, ganó un premio PATSY por su papel en esta película, que ha dejado una huella indeleble en la cultura popular.
‘Alien: El octavo pasajero’ (‘Alien’, 1979)
Jonesy, el gato naranja de la Teniente Ellen Ripley, es un personaje secundario inolvidable en ‘Alien: El octavo pasajero’. El gato es testigo de los horrores que suceden a bordo de la nave Nostromo mientras el alienígena acecha.
‘Kedi: Gatos de Estambul’ (‘Kedi’, 2016)
Kedi: Gatos de Estambul’ es un conmovedor documental que explora la vida de los gatos en Estambul y su relación especial con los seres humanos. Este filme es un homenaje a la belleza y la ternura de los felinos que enamorará a los amantes de los gatos.
Coraline y la puerta secreta (2009)
Uno de los personajes más notables es el gato negro que acompaña a Coraline en su emocionante aventura. A pesar de su limitado diálogo, el felino desempeña un papel esencial en la trama al ayudar a Coraline a descubrir la verdad detrás de su mundo alternativo.
Este personaje no cuenta con un nombre en específico, pero eso no ha sido obstáculo para que sea uno de los favoritos entre los amantes de los felinos y del cine en general.
Las Gatas de «La Dama y el Vagabundo» (1955)
La película «La Dama y el Vagabundo» es un clásico de Disney que ha encantado a grandes y pequeños. En esta película, aparecen dos gatas siamesas: «Si y Am», pertenecen a la Tía Sarah. Cuando están cerca de su dueña, muestran un comportamiento educado y tranquilo, pero tan pronto como su atención se aparta de ellas, se transforman en verdaderas bestias que causan estragos por donde pasan.
Don Gato y su Pandilla (1961)
Don Gato y su Pandilla es una icónica serie animada que ha cautivado a generaciones con su encanto, humor y personajes entrañables. Desde su debut en la década de 1960, esta serie ha dejado una marca indeleble en la cultura pop.
Garfield (1978)
Uno de los gatos más icónicos de la cultura pop es Garfield, creado por Jim Davis. Garfield es conocido por su personalidad perezosa y su amor por la lasaña. Este gato naranja y regordete vive con su dueño, Jon Arbuckle, y Odie, su perro compañero.
Garfield es famoso por su humor sarcástico y sus comentarios ingeniosos. La tira cómica de Garfield ha sido adaptada a series de televisión y películas animadas, convirtiendo a este gato en un personaje querido en todo el mundo.
Silvestre (Looney Tunes)
Otro gato muy conocido es Silvestre, uno de los personajes de los Looney Tunes. Silvestre es un gato taimado con una obsesión por atrapar al famoso canario Tweety. A pesar de sus múltiples intentos fallidos, Silvestre sigue persiguiendo a Tweety en una serie de cortometrajes animados llenos de comedia y caos. Su famosa frase «Sssssuper genio» se ha convertido en parte de la cultura pop y lo ha convertido en uno de los personajes más entrañables de los Looney Tunes.
Tom «Tom y Jerry» (1940)
El gato Tom es un personaje icónico de la serie de dibujos animados «Tom y Jerry». Creado por William Hanna y Joseph Barbera en 1940, Tom es conocido por su constante persecución del astuto ratón Jerry. A lo largo de los episodios, su búsqueda para atrapar a Jerry resulta en situaciones cómicas y caóticas. A pesar de su naturaleza competitiva, Tom a veces muestra un lado más compasivo. «Tom y Jerry» es una serie animada amada por su humor físico y falta de diálogos, y Tom es uno de sus personajes más queridos.
Azrael «Los Pitufos» (1959)
Azrael es el gato del malvado hechicero Gargamel en la serie de cómics y dibujos animados «Los Pitufos» creada por Peyo. Azrael, es leal a Gargamel y se involucra en sus intentos de atrapar a los Pitufos para usarlos en sus pociones mágicas. A pesar de ser un personaje secundario, Azrael agrega un toque cómico a las travesuras de Gargamel mientras persigue a los Pitufos. A lo largo de las adaptaciones de la serie en televisión y cine, Azrael se ha convertido en un personaje reconocible dentro del mundo de los Pitufos.
Conclusion
Los gatos, con su elegancia, misterio y encanto, han conquistado tanto la vida real como la ficción. En este Día Internacional del Gato, celebramos a estos felinos icónicos que han dejado su huella en la historia de la humanidad. Cada uno de ellos es una prueba de la profunda conexión entre los humanos y sus fieles amigos felinos. ¡Feliz día a nuestros queridos gatos famosos y a todos los amantes de estos adorables compañeros!
¡Hola! Soy un comunicólogo de 24 años, egresado de la Universidad ETAC, siempre estoy explorando el mundo de las palabras, me gusta la redacción de artículos y la escritura de relatos y libros. Creo firmemente en que se pueden transformar las ideas en contenido interesante. Estoy en constante búsqueda de la combinación perfecta entre creatividad y datos para impulsar la visibilidad en línea.