Cómo darse de alta en el IMSS en México: Documentos y requisitos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la principal institución de seguridad social en México, proporcionando servicios médicos, prestaciones económicas y protección para trabajadores y sus familias. Si deseas registrarte, es fundamental conocer los requisitos y documentos necesarios para completar el trámite de manera exitosa. Y hoy en diario de Toluca hablaremos de Cómo darse de alta en el IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue fundado el 19 de enero de 1943 por decreto del presidente Manuel Ávila Camacho. Su creación respondió a la necesidad de brindar seguridad social a los trabajadores mexicanos, garantizando acceso a servicios médicos, prestaciones económicas y protección laboral.
Antecedentes
Desde la época colonial, hubo intentos de establecer sistemas de seguridad social, como los hospitales-pueblo de Vasco de Quiroga en el siglo XVI. Sin embargo, fue hasta la Constitución de 1917 que se estableció la necesidad de un sistema formal de protección para los trabajadores.
Desarrollo y expansión
En sus primeros años, el IMSS operaba en hospitales subrogados y contaba con solo cinco clínicas en la Ciudad de México. Con el tiempo, se expandió a nivel nacional, construyendo unidades médicas y hospitales especializados. En 1960, se inauguró la Unidad Independencia, un proyecto integral que incluía vivienda, educación y servicios médicos para los trabajadores.
Símbolo del IMSS
El logotipo del IMSS, una madre sosteniendo a su hijo bajo la protección de un águila, fue diseñado por el artista Federico Cantú en 1962. Representa la seguridad social y el cuidado que brinda la institución a los mexicanos.
Hoy en día, el IMSS es la institución de seguridad social más grande de América Latina, con más de 80 millones de derechohabientes
¿Qué documentos necesito para darme de alta en el IMSS?
Para registrarte en el IMSS, debes presentar los siguientes documentos:
- Número de Seguridad Social (NSS) – Se obtiene en la página oficial del IMSS o en sus oficinas.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) – Documento oficial que identifica a cada ciudadano en México.
- Identificación oficial vigente – Puede ser INE, pasaporte o cédula profesional.
- Comprobante de domicilio – Recibo de agua, luz, teléfono o cualquier documento que valide tu residencia.
- Acta de nacimiento – Necesaria para confirmar tu identidad.
- Fotografía infantil – En algunos casos, se solicita para el expediente.
- Acta de matrimonio – Solo si deseas registrar a tu cónyuge como beneficiario.
- Comprobante de pago – Si te registras como trabajador independiente, deberás presentar el pago de la cuota correspondiente.
Requisitos para darse de alta en el IMSS
Dependiendo de tu situación laboral, los requisitos pueden variar:
- Trabajadores asalariados: El empleador es responsable de registrarte en el IMSS.
- Trabajadores independientes: Deben realizar el trámite personalmente y pagar la cuota correspondiente.
- Beneficiarios: Si deseas registrar a un familiar, necesitarás documentos adicionales como actas de nacimiento y matrimonio.
Ejemplos prácticos de cómo puedes darte de alta en el IMSS según tu situación
Ejemplo 1: Alta como trabajador asalariado
Si eres empleado de una empresa, tu patrón es responsable de registrarte en el IMSS. El proceso es el siguiente:
- Tu empleador te solicita tu Número de Seguridad Social (NSS) y otros documentos como CURP e identificación oficial.
- La empresa realiza el trámite ante el IMSS, registrándote como trabajador asegurado.
- Recibes tu carnet del IMSS y puedes acceder a servicios médicos.
Ejemplo 2: Alta como trabajador independiente
Si trabajas por cuenta propia, puedes registrarte voluntariamente en el IMSS:
- Ingresa a la página del IMSS y selecciona la opción de inscripción para trabajadores independientes.
- Llena el formulario con tu NSS, CURP e información personal.
- Realiza el pago de la cuota correspondiente según el esquema de aseguramiento.
- Recibes tu carnet y puedes acceder a los servicios médicos.
Ejemplo 3: Alta de beneficiarios
Si quieres registrar a tu cónyuge o hijos como beneficiarios:
- Acude a la Unidad Médica Familiar (UMF) con tu NSS, acta de nacimiento y acta de matrimonio (si aplica).
- Solicita el registro de beneficiarios y proporciona la documentación requerida.
- Recibes la confirmación del registro y ellos podrán acceder a los servicios del IMSS
Pasos para darse de alta en el IMSS
- Obtener tu Número de Seguridad Social (NSS) en la página oficial del IMSS.
- Verificar la vigencia de derechos para asegurarte de que tu empleador ha realizado el registro.
- Localizar la Unidad Médica Familiar (UMF) que te corresponde según tu domicilio.
- Presentar los documentos en la UMF y completar el trámite de registro.
- Recibir tu carnet del IMSS, que te permitirá acceder a los servicios médicos.
Beneficios de estar registrado en el IMSS
- Atención médica y hospitalaria.
- Acceso a medicamentos gratuitos.
- Prestaciones económicas en caso de incapacidad.
- Guarderías para hijos de trabajadores.
- Ahorro para el retiro y pensión.
Si deseas más detalles sobre el proceso, puedes consultar la información oficial en el sitio del IMSS

Redaccion del Diario de Toluca Digital diariodetoluca.com Informando sobre el acontecer de la capital Mexiquense Con Pasion.